La ley de California protege firmemente a los empleados que denuncian condiciones inseguras en el lugar de trabajo. Ya sea que trabajes en una obra de construcción, en un hospital o en una oficina, tienes derecho a reportar riesgos para la salud o seguridad sin temor a represalias. Sin embargo, muchos trabajadores dudan en hablar por miedo a perder su empleo. A continuación, te explicamos tus derechos legales y qué hacer si enfrentas represalias.
Tu derecho a un lugar de trabajo seguro
Según la División de Seguridad y Salud Ocupacional de California (Cal/OSHA), todos los empleadores deben proporcionar un entorno laboral libre de peligros conocidos. Los empleados pueden presentar denuncias de manera anónima y solicitar inspecciones si creen que no se están cumpliendo los protocolos de seguridad. Esta ley abarca desde maquinaria defectuosa y mala ventilación hasta exposición a sustancias químicas y falta de equipo de protección personal (EPP).
Protecciones legales para denunciantes (whistleblowers)
El Código Laboral de California § 1102.5 es la base de las protecciones estatales para los denunciantes. Prohíbe que los empleadores tomen represalias contra los trabajadores que informan violaciones de leyes estatales o federales, incluidas las normas de seguridad, ya sea a una agencia gubernamental o internamente. Si reportas condiciones peligrosas y luego eres degradado, disciplinado o despedido, podrías tener un reclamo legal por represalia.
Además, las regulaciones de Cal/OSHA prohíben a los empleadores despedir o discriminar a empleados que presenten quejas de seguridad o cooperen en investigaciones.
Cómo se ven las represalias en el trabajo
Las represalias no siempre son obvias. A veces incluyen formas sutiles de castigo, como reducción de horas, reasignación a turnos menos deseables o exclusión de reuniones. En otras ocasiones, pueden ser más directas: advertencias infundadas o despido poco después de presentar una queja.
Si notas un patrón de maltrato luego de expresar tus preocupaciones, es crucial documentar los hechos y consultar con un abogado laboral.
Qué hacer si enfrentas represalias
Reúne toda la documentación posible: correos electrónicos, mensajes de texto, evaluaciones de desempeño o notas sobre condiciones inseguras. Puedes presentar una denuncia ante Cal/OSHA o el Departamento de Derechos Civiles de California (CRD), según el tipo de represalia.
Es posible que tengas derecho a una compensación por salarios perdidos, daño emocional o incluso la reincorporación a tu puesto. Consultar con un abogado puede ayudarte a determinar el mejor camino.
Conclusión
Nadie debe temer perder su trabajo por hacer lo correcto. Reportar condiciones peligrosas no solo es un derecho, sino un acto que protege a todos. Si tu empleador te castiga por intentar mantener la seguridad, hay ayuda legal disponible.
Los abogados laborales de Rothschild & Alwill, APC pueden ayudarte a entender tus derechos y tomar acción. Llama a nuestra oficina en Bakersfield al (661-369-8510) o a nuestra oficina en Santa Barbara al (805-845-1190) para una consulta confidencial sin costo. Se habla Español.